El Ayuntamiento de Estepona presta asistencia a un total de 111 mujeres víctimas de violencia de género a través del departamento de atención integral específico del Centro Municipal de la Mujer. De los casos atendidos desde enero, 59 son nuevos, mientras que se continúa con el tratamiento psicológico de 52 víctimas de años anteriores. El perfil mayoritario corresponde a la franja de edad comprendida entre los 40 y los 49 años, con 37 casos que representan el 33,33% del total.
El Departamento de Atención Integral a la Víctima de Violencia de Género registra que el 42% de las mujeres atendidas cuenta con una orden de alejamiento. Actualmente hay dados de alta 17 teléfonos de teleasistencia, y durante este año se han activado 8 para nuevas usuarias. En total, este año han estado activos 23 terminales.
El Centro Municipal de Información a la Mujer ha realizado 1.403 atenciones a mujeres que han acudido a este servicio en busca de asesoramiento, atención y orientación en temas como malos tratos, ayudas económicas, ayuda psicológica, crisis de pareja o empleo. El 54% de las atenciones estaban relacionadas con ayuda psicológica, el 32% sobre materia de igualdad y el 15% para asesoramiento jurídico.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Estepona rendirá homenaje a las víctimas. El acto oficial tendrá lugar mañana a las 12.30 horas en la plaza Antonia Guerrero, con intervención de autoridades, lectura de un manifiesto y un minuto de silencio. Además, se procederá a la entrega de premios del XVII Certamen de Carteles 25 Noviembre, realizado por el alumnado de Secundaria de los institutos de Estepona.
El centro proporciona atención directa, información y apoyo a toda mujer que lo solicita. En función de la valoración de cada caso, se derivan a los distintos departamentos del centro o a otras instancias implicadas en la resolución de la situación planteada. Entre los motivos de las consultas se encuentran temas económicos, laborales, formación, situaciones de malos tratos, crisis de pareja, asesoramiento sobre la Renta Activa de Inserción, asesoramiento psicológico o consultas vinculadas a procedimientos de divorcio.
El Centro Municipal de Información a la Mujer desarrolla trabajo en materia de coeducación en los centros educativos para la sensibilización del alumnado, profesorado y familias en el valor de la igualdad. Entre las actividades figuran el ‘Premio 8 de Marzo’, que reconoce la labor de personas o colectivos a favor de la igualdad, el Certamen ‘Cartas escritas por una mujer’ con motivo del Día del Libro, y el Certamen de carteles ’25 de Noviembre No a la Violencia’ desarrollado con el alumnado de Secundaria.
El Ayuntamiento lleva a cabo actividades con el objetivo de fomentar la participación social de las mujeres y difundir las políticas de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el municipio. El Centro Municipal de Información a la Mujer está situado en el Ayuntamiento, en avenida Juan Carlos I, 40, y se puede contactar en los teléfonos 952 80 47 04 y 952 80 90 00 (Ext. 1499).




