En el 2016 San Sebastian Gastronomika le dio espacio e importancia al Proyecto Zaporeak haciéndole un hueco en la presentación y recaudando fondos durante...
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva correspondiente a septiembre,...
Del 27 de marzo al 1 de abril, la Universidad de Málaga acogerá “Gastro-Campus de Innovación”, una plataforma impulsada por el Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento y la Facultad de Turismo, en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía (SAE). Está destinado a impulsar dinámicas relacionadas con el mundo gastronómico y aspira a sentar las bases de un futuro grado en Gastronomía en la UMA.
El workshop “Ciencia y Cocina”, actividad englobada en Gastro-Campus de Innovación, pretende introducir las bases científicas de los procesos más comunes presentes en la cocina, tanto tradicional como moderna, a estudiantes y egresados de estudios de ciencias y relacionados con la alimentación con el fin de mejorar sus habilidades, aumentar sus competencias y sus expectativas de trabajo en un sector en auge como es el de la gastronomía, particularmente en la sociedad andaluza cuya economía está muy ligada a los sectores agroalimentario y de hostelería. Se desarrol..
Investigadores del grupo Química de Biomoléculas y Procesos Alimentarios de la Universidad de Almería han confirmado, en líneas celulares in vitro, que los extractos de tomate tienen actividad frente al cáncer de colon. Además, han comprobado que algunas variedades actúan más intensamente que otras frente a la proliferación de las células cancerígenas. El estudio apunta también el beneficio que aporta el aceite de oliva conjuntamente con el tomate.
Ciertos compuestos del tomate, como el licopeno, actúan frente al desarrollo de células tumorales originarias del colon
En el artículo publicado en la revista Journal of the Science of Food and Agriculture, los investigadores explican cómo ciertos compuestos del tomate, como el licopeno, actúan frente al desarrollo de células tumorales originarias del colon, impidiendo su proliferación.
Los científicos, además, han incluido pruebas donde se ha analizado el efecto conjunto en los cultivos celulares de carotenoides de tomate junto al aceite..
En la recta final de la campaña de recolección de la aceituna, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su satisfacción ante una relación calidad/precio equilibrada y sostenible para los productores. En este sentido, desde el sector del olivar de COAG se subraya que la evolución en las dos últimas campañas demuestra que el sector no es excedentario y tiene capacidad para poner en el mercado todo el aceite de oliva que se produce a precios remuneradores.
Sin embargo, en los últimos años se ha querido mostrar que el sector español es excedentario en aceite de oliva, en una estrategia permanente de la industria envasadora para mantener los precios bajos. “No obstante, la realidad evidencia que, tras varios años de cosechas medias, nos encontramos con la suficiente madurez para permitir unos precios estables que beneficien a productores, industriales y consumidores. El problema del sector del olivar no son los excedentes: las exportaciones crecen, como l..
Larios ha recuperado el liderazgo en ginebras, la categoría más dinámica del mercado, en un año muy especial para la ginebra mediterránea que estuvo marcado por la celebración de sus 150 años de historia. Así, Larios (Total Marca) es líder de mercado en su categoría durante los últimos 10 meses de forma consecutiva (bimestre febrero-marzo a octubre-noviembre), con una cuota de mercado en volumen del 25,8%*.
Larios suma a este liderazgo su ya consolidada primera posición en alimentación del mercado Spirits. Y es que a lo largo de sus 150 años de historia los consumidores han premiado la maestría y excelencia de la ginebra mediterránea.
“Para Larios es una gran satisfacción no sólo haber podido celebrar 150 años de historia sino haber llegado a este aniversario siendo la marca favorita de una nueva generación de consumidores”, afirma Sara Tegido, Directora de Marketing de Maxxium España. “Que Larios sea líder actualmente, igual que lo fue en 1980 demuestra unos niveles incuestionables..
Investigadores de los grupos de investigación ‘Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y Medioambiente’ de la Universidad de Córdoba, junto con el de ‘Ingeniería Rural’ de la Universidad de Almería, han demostrado el poder calorífico del hueso de aguacate para fines de uso doméstico e industrial. Para ello, han realizado un estudio comparativo con otras fuentes de biomasa utilizadas hoy día como el pellet de madera, la cáscara de almendra y el hueso de aceituna.
Los resultados, publicados en la revista Fuel bajo el título ‘Fuel properties of avocado Stone’, revelan que el hueso del aguacate tiene un valor medio de poder calorífico de 19.145 Megajulios por Kilogramo. “Esto le otorga unas propiedades óptimas como fuente de energía térmica equiparable a otros biocombustibles comercializados actualmente”, afirma a la Fundación Descubre, el investigador del grupo ‘Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y Medioambiente’ de la Universidad de Córdoba Alberto J. Perea Moreno.
Seg..
Política de cookiesUtilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ