InicioMálaga NoticiasEl aeropuerto de Málaga recibirá 1.500 millones para ampliar capacidad a 36...

El aeropuerto de Málaga recibirá 1.500 millones para ampliar capacidad a 36 millones de pasajeros

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció una inversión de más de 1.500 millones de euros en el aeropuerto Málaga-Costa del Sol para aumentar su capacidad a 36 millones de pasajeros. El proyecto contempla casi duplicar la superficie del área terminal desde los actuales 80.000 metros cuadrados hasta 140.000.

El aeropuerto cerró 2024 con cerca de 25 millones de viajeros y 175.000 vuelos, consolidándose como el principal de Andalucía y el cuarto de la Red de Aena. Las superficies comerciales de la terminal se ampliarán un 41 por ciento y se construirán nuevas calles de rodaje en el campo de vuelo.

La ampliación se incluirá en el Documento de Regulación Aeroportuaria DORA III para el periodo 2027-2031, cuya aprobación está prevista para septiembre de 2026. Aena llevará al Consejo de Administración del 29 de julio la autorización para licitar las asistencias técnicas y comenzar la redacción de proyectos.

El acceso viario norte al aeropuerto desde la A-7 se someterá a información pública en el primer semestre de 2026. Este proyecto, con inversión de 42 millones de euros, incluye la modificación del enlace para configurar una glorieta elíptica que mejore la conexión aeroportuaria.

En carreteras, se redacta el estudio previo para mejorar 27 kilómetros de la A-7 y otro de 100 kilómetros hasta Torreguadiaro que evaluará mejoras de capacidad y nuevas conexiones. La MA-20 recibirá una inversión de casi 190 millones para la ampliación de carriles tras la evaluación ambiental.

El Tren Litoral de la Costa del Sol avanza con la adjudicación del estudio de viabilidad entre Algeciras y Nerja. Se redacta el proyecto para duplicar vía entre el Aeropuerto y Campamento Benítez y ampliar la circulación de trenes a 100 metros.

El puerto de Málaga licitará en 2026 el muelle 8 por valor de 45 millones de euros, que generará 64.000 metros cuadrados de superficie para graneles agroalimentarios y tráfico de vehículos nuevos.