InicioNoticias Costa del SolEl Ayuntamiento de Benalmádena amplía su Plan Estratégico de Subvenciones para 2025...

El Ayuntamiento de Benalmádena amplía su Plan Estratégico de Subvenciones para 2025 con más de 6,3 millones en ayudas

El Ayuntamiento de Benalmádena ha aprobado en pleno ordinario una modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para el ejercicio 2025, que incluye ayudas por valor de más de 6,3 millones de euros destinadas a hoteles, autónomos, la Asociación de Benalmádena para La Atención a La Discapacidad (ABAD), IBI y basura doméstica. La propuesta, impulsada por el equipo de gobierno de Juan Antonio Lara, fue defendida por el edil de Economía y Hacienda, José Miguel Muriel.

El plan contempla cerca de cinco millones de euros para ayudas a la ciudadanía destinadas a paliar posibles dificultades económicas en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), así como 1,5 millones para el ARECRI (IBI y Basura Doméstica). Los requisitos para acceder a estas subvenciones incluyen estar empadronado en la vivienda habitual antes del 31 de diciembre de 2024 y estar al corriente del pago de los tributos municipales.

La modificación incorpora una línea de 250.000 euros, gestionada por el área de Comercio, para ayudar a negocios afectados por obras de remodelación en vía pública. Esta convocatoria va dirigida a personas físicas o jurídicas con establecimientos comerciales, de servicio o restauración en planta baja que estén dados de alta con anterioridad a la fecha de la convocatoria.

El plan destina 800.000 euros a la planta hotelera con el objetivo de fomentar y compensar a los establecimientos que permanezcan abiertos durante todo el año, promoviendo nuevas inversiones para hacerlos más competitivos. Esta medida se implementará con la colaboración de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

Adicionalmente, el Ayuntamiento aportará 300.000 euros para la construcción de una Unidad de Día a través de ABAD, que se sumarán a los 900.000 euros otorgados por la Junta de Andalucía. El proyecto, promovido por el área de Bienestar Social, busca satisfacer una demanda histórica del colectivo de personas con discapacidad en el municipio.