Costa del Sol Noticias

El Ayuntamiento ha enviado a la Junta de Andalucía 67 solicitudes para los fondos Next Generation

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento ha enviado a la Junta de Andalucía 67 solicitudes para proyectos municipales que encajan en la convocatoria de los fondos Next Generation. Se trata, siguiendo las líneas marcadas por Bruselas, de iniciativas en materia de energías renovables, tecnologías limpias, renovación energética de edificios públicos, transporte sostenible (recarga y repostaje), conectividad, modernización de servicios públicos y reciclaje y perfeccionamiento profesional.

De la Torre, acompañado por la concejala de Innovación y Digitalización Urbana, Susana Carillo, y el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López ha explicado que el Ayuntamiento ha remitido a la Junta todas aquellas iniciativas municipales susceptibles de contemplarse en el marco de Next Generation. El alcalde ha resaltado que algunos de los grandes proyectos son susceptibles de financiarse mediante modelos de colaboración público-privada.

Los proyectos municipales remitidos a la Junta de Andalucía, agrupados con el criterio que marcan las “políticas palanca” de la UE (dado que todo lo que el Ayuntamiento ha elaborado responde a los condicionantes que figuran en los documentos oficiales publicados por la Comisión Europea), suman 1.931 millones de euros e incluyen:

 

Además de cuestiones municipales, el Ayuntamiento plantea para esta convocatoria de recursos europeos la necesidad para Málaga y su área metropolitana de proyectos cuyo impulso y liderazgo corresponde a otras administraciones: el tren de la Costa, la vía perimetral, la vía Parque Metropolitana A-7054 y el acceso ferroviario al puerto (transporte sostenible), el tercer hospital de Málaga (sanidad), el encauzamiento del río Campanillas e inversiones diversas en materia de sostenibilidad (medio ambiente) y los Baños del Carmen (costa).

LOS FONDOS NEXT GENERATION, UNA RESPUESTA A LA COVID-19

Los fondos Next Generation son el instrumento de emergencia activado por la UE. A nivel europeo, suman un total de 750.000 millones de euros para el periodo 2021-2024, y tienen como objetivo ayudar a los estados miembros a recuperarse de la crisis sanitaria y social de la Covid-19, relanzar la economía, apoyar la inversión privada y aprender de la experiencia que está suponiendo la pandemia.

De la Torre ha afirmado que estos fondos, con independencia de su destino, servirán para crear empleo y riqueza; por consiguiente, pueden ser considerados sociales en su integridad. El alcalde ha recordado que, además de los 750.000 millones de euros de Next Generation, el marco financiero plurianual 2021-2027 prevé más de un billón de euros, por lo que la UE movilizará al menos 1,82 billones de euros entre 2021 y 2027, lo que constituye una oportunidad para impulsar la reactivación económica y lograr tanto el mantenimiento como la creación de puestos de trabajo.

NEXT GENERATION Y EL PLAN DE REACTIVACIÓN MUNICIPAL

Los proyectos municipales remitidos a la Junta de Andalucía para que los considere en la convocatoria de Next Generation se han planteado a partir del Plan de Reactivación de Málaga. Hay que recordar que en los meses de mayo y junio, el Ayuntamiento convocó un proceso de participación con el que recoger las demandas de los sectores económico, sanitario y social con la vista puesta en la reactivación de la ciudad. Entre el 27 de mayo y el 19 de junio se organizaron un total de seis foros: sanidad (27 de mayo), cohesión social (3 y 5 de junio), Turismo (10 de junio), innovación y digitalización (12 de junio), promoción, construcción y logística (17 de junio) y comercio, industria y transporte (19 de junio).

Participaron presencialmente 300 personas, de las cuales 200 intervinieron en representación de administraciones públicas, grupos políticos, entidades empresariales y sindicales, universidad, colectivos sanitarios y sociales, ONG, colegios profesionales, empresas y particulares. Aportaron más de 1.000 ideas e iniciativas que se sintetizaron en el borrador del plan, elaborado en colaboración con la Fundación Ciedes, presentado por el alcalde (20 de julio) y llevado al Consejo Social de la Ciudad (25 de julio). El documento está disponible en la página web del Ayuntamiento (desde el 29 de julio).

Desde agosto se ha trabajado con las áreas del Ayuntamiento para seleccionar proyectos, evaluando oportunidad y coste de cada iniciativa. En este sentido, entre los proyectos remitidos a la Junta están algunos de los considerados estratégicos dentro del Plan de Reactivación de Málaga: rehabilitación de vivienda (eficiencia energética en edificios públicos y privados), proyección ante inundaciones, restauración ambiental y arroyos (medio ambiente), administración electrónica, el proyecto Málaga Litoral (infraestructuras), impulso de la digitalización del comercio, formación-educación (para desempleados y jóvenes, para reducir la brecha digital y para orientar a pymes y autónomos), para innovación artística, escénica y audiovisual y para avanzar en equipamientos verdes (Campamento Benítez, parque de San Rafael, Repsol, Arraijanal, etcétera).

La segunda fase del Plan de Reactivación de Málaga, entre octubre y diciembre, ha contado con el apoyo de la consultora KPMG, que ha colaborado en la selección de proyectos estratégicos y en la identificación de fuentes de financiación. El alcalde ha avanzado que en los próximos días se dispondrá
del Plan de Reactivación cerrado y definitivo, un documento que definirá los proyectos considerados “tractores” de la reactivación, tanto los que requerirán financiación externa (como es el caso de algunos de los citados para Next Generation y el marco 2021-2027), sea europea o de otras administraciones, y el conjunto de proyectos e iniciativas que definirán la hoja de ruta del Ayuntamiento para los próximos años.

 

Salir de la versión móvil