InicioCulturaEl Museo Casa Natal Picasso muestra la relación del artista con Françoise...

El Museo Casa Natal Picasso muestra la relación del artista con Françoise Gilot en 37 grabados

El Museo Casa Natal Picasso ha presentado este miércoles en su Sala de Exposiciones Temporales la muestra Picasso: vida con Françoise, una propuesta comisariada por Mario Virgilio Montañez que recorre la relación entre el artista malagueño y Françoise Gilot a través de 37 grabados, fotografías, libros y recortes de prensa. La exposición reúne litografías pertenecientes a la colección del museo que revelan la influencia de la creadora francesa en la obra picassiana.

El título de la exposición parafrasea el célebre libro Vida con Picasso, escrito por Françoise Gilot junto al crítico estadounidense Carlton Lake y publicado en 1964. Aquella obra supuso un testimonio íntimo, lúcido y polémico de los casi diez años de convivencia con Picasso, que iluminó aspectos desconocidos del pintor y dio voz, por primera vez, a una mujer artista eclipsada hasta entonces por la figura del maestro.

La muestra reúne una cuidada selección de grabados realizados por Picasso. A través de estas obras se descubren los múltiples rostros que Françoise encarnó para el artista: musa, compañera, madre de sus hijos, interlocutora intelectual y creadora por derecho propio.

La presentación ha tenido lugar este miércoles con la asistencia de Mariana Pineda, concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Luis Lafuente, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, Mario Virgilio Montañez, comisario de la exposición, Juan Carlos Barroso, responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de la Fundación la Caixa, y Antonio Caballero, director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga.

Los retratos permiten seguir la evolución estilística de Picasso durante los años centrales de su relación con Françoise Gilot, entre 1945 y 1953, así como la complejidad emocional de ese vínculo. Desde la ternura de las primeras imágenes hasta la intensidad de las últimas, cada obra habla de una historia compartida entre dos creadores que vivieron el arte como una forma de vida.

La selección de grabados de la exposición, en la que colabora Fundación la Caixa, captura la complejidad de la relación entre creador y modelo, explorando las múltiples dimensiones de la personalidad de Gilot y su influencia decisiva en la producción picassiana de la época. La interacción entre líneas, formas y texturas propias del grabado permite un diálogo visual que revela tanto la intensidad emocional como la profundidad intelectual que caracterizó su relación.