Las cuatro zonas que dividen el litoral de Fuengirola han renovado la totalidad de reconocimientos de calidad existentes, incluyendo las Banderas Azules, Q de Calidad, S de Sostenibilidad, de Accesibilidad, Ecoplayas e ISO 14.001. La alcaldesa Ana Mula ha presidido el acto de izado de estas enseñas junto a representantes de los servicios públicos y privados implicados en la gestión costera.
Las playas fuengiroleñas obtienen las Banderas Azules por sexto año consecutivo y décima vez en su historia, logrando que el cien por ciento de su costa cuente con este distintivo internacional. El operativo encargado del mantenimiento y seguridad de las playas está compuesto por 105 personas durante la temporada alta.
El dispositivo incluye el Servicio de Salvamento y Socorrismo, reconocido por Banderas Azules como el mejor de España en esta edición, operarios de Mantenimiento y Limpieza, Vigilantes de Playa y el Servicio de Aerovigilancia por Drones. A estos efectivos se suman los agentes de la Policía Local que integran el dispositivo especial de verano.
El litoral se extiende en siete kilómetros de playas urbanas y accesibles con 78 parcelas de hamacas, 29 chiringuitos, 64 accesos peatonales y quince aseos distribuidos en las cuatro zonas. En materia de accesibilidad, cuenta con cuatro parcelas adaptadas a personas con movilidad reducida que incluyen zonas de sombra y atención personalizada del equipo de salvamento.
Las playas de Las Gaviotas y El Castillo disponen de aseos para personas ostomizadas. El operativo de seguridad está organizado en cinco módulos con sistemas de megafonía para avisos y solmáforos que informan sobre el nivel de radiación solar y la protección recomendada.
El Ayuntamiento dispone de dos máquinas cribadoras, un tractor, siete buggies y una porter para la limpieza diaria, además de papeleras e islas ecológicas para la recogida selectiva de residuos en todas las playas.