Costa del Sol Noticias

La CNMC publica un estudio sobre el sector de la publicidad online en España

La CNMC ha presentado hoy el “Estudio sobre las condiciones de competencia en el sector de la publicidad online en España”

Este tipo de publicidad se ha convertido en la principal fuente de financiación del contenido difundido por Internet, especialmente en el caso de plataformas como Google y Facebook que obtienen de ella la mayor parte de sus ingresos.

La publicidad es una pieza clave para cualquier empresa a la hora de competir ya que permite que las compañías de cualquier sector informen sobre sus productos a consumidores actuales o potenciales. En los últimos años, la publicidad online ha experimentado grandes cambios gracias a las nuevas tecnologías (especialmente en lo que se refiere al manejo de datos). Estas han permitido aumentar su capacidad a la hora de personalizar los anuncios, medir su efectividad y ampliar el número de transacciones con mayor rapidez y en tiempo real.

Mercado español
De acuerdo con la información obtenida por la CNMC, la publicidad online en España generó alrededor de 3.450 millones de euros en 2019, con tasas de crecimiento del 20% interanual, y superó los ingresos publicitarios generados conjuntamente por los medios tradicionales (TV, prensa y radio)

Por un lado, la publicidad en motores de búsqueda general supuso unos 1.500 millones de euros, de los que Google pudo absorber más del 90%. Por otro lado, la publicidad en display (vídeos, banners, formatos de redes sociales, publicidad nativa, etc.) generó unos 1.950 millones de euros, de los que Facebook (incluyendo Instagram) pudo captar más del 40%.

Dentro del display, la parte más relevante y que más crece son los 1.150 millones de euros que generan las plataformas con implantación global como Facebook, Amazon o Youtube (este último propiedad de Google), que venden su propio inventario publicitario. Los restantes 800 millones de euros constituyen el llamado open display, donde editores de distinto tamaño y audiencia nacional (como diarios digitales, TV y radio en internet) negocian sobre su espacio publicitario con los anunciantes o agencias a través de intermediarios (como plataformas de compra y de venta) y otras herramientas. Las grandes plataformas también están presentes en esas labores de intermediación para terceros, donde destaca Google, que tiene cuotas de entre el 50%-70% dependiendo del tipo de servicio.

Conclusiones del informe
El análisis realizado permite a la CNMC extraer una serie de conclusiones:

Recomendaciones de la CNMC
A partir de este análisis, la CNMC realiza una serie de recomendaciones para mejorar el funcionamiento competitivo del sector:

La CNMC es el organismo independiente regulador de los mercados que garantiza y promueve la existencia de una competencia efectiva en beneficio de los consumidores y usuarios. Este estudio se realiza en el marco de sus funciones de promoción de la competencia.

Salir de la versión móvil