Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos menos que el mismo período del año anterior. La comunidad autónoma mantiene su tasa de criminalidad cerca de tres puntos por debajo de la media nacional, según el Balance de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Las cifras sitúan a Andalucía en noveno lugar respecto al resto de comunidades autónomas. La región cuenta con 29.155 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 2.319 más que en 2018, lo que representa un incremento del 8,6%.
Del total de funcionarios, 13.111 son policías nacionales, 1.175 más que en 2018 (+9,8%), mientras que los agentes de la Guardia Civil alcanzan los 16.044, un 7,7% más que en 2018 con 1.144 agentes adicionales.
La criminalidad convencional suma 160.038 delitos, destacando la reducción de los robos con fuerza en domicilios o establecimientos con un descenso del 14,2%. Los robos con fuerza o intimidación también se redujeron un 7,6% respecto al primer semestre de 2024.
Los ciberdelitos aumentaron un 8,8%, pasando de 41.519 a 45.183 casos. Las estafas informáticas concentran el mayor volumen con 38.327 delitos. Este incremento motivó la aprobación en 2021 del Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad para mejorar las capacidades de detección, prevención y persecución.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad esclarecieron el 44% de las infracciones penales, totalizando 90.319 casos, un 2,8% más que el primer semestre de 2024. De estos, 89.614 fueron conocidos por Policía Nacional y Guardia Civil, y 705 por policías autonómicas y locales.
La tasa de detenidos se sitúa en 247 por cada 1.000 infracciones penales, con 50.705 personas implicadas, de las cuales el 75% eran de nacionalidad española (38.036 personas).
Las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas registraron 1.497 casos, un 16,5% menos que el año anterior cuando se contabilizaron 1.792.