Costa del Sol Noticias

Málaga Procultura, a través de Teatro Cervantes, lanza Factoría de Cine, un proyecto de generación de contenidos escénicos en soporte audiovisual

Málaga Procultura, a través de Teatro Cervantes, lanza Factoría de Cine, un proyecto de generación de contenidos escénicos en soporte audiovisual concebido para fomentar el encuentro entre las dos grandes áreas de trabajo de la marca que agrupa al Teatro Cervantes, el Teatro Echegaray y el Festival de Málaga y que define la personalidad de esta nueva empresa municipal: la confluencia entre las artes escénicas y el audiovisual. La iniciativa está dirigida a cualquier creador nacido o residente en Málaga o formado en la ESAD, UMA o Conservatorio Superior de Danza, que podrá presentar un solo texto, propuesta escénica o coreográfica originales e inéditos que se puedan representar y grabar con un máximo de tres intérpretes y tengan una duración de entre 10 y 20 minutos. Hoy se abre el plazo de recepción de propuestas, que podrán enviarse hasta el 10 de febrero inclusive por correo electrónico a la dirección factoriadecine@malagaprocultura.com en formato Word o PDF.

Factoría de Cine nace en unos días en los que los teatros municipales de Málaga han bajado sus telones debido al cierre de la actividad no esencial decretado por las autoridades para atajar la crisis del coronavirus, y representa el vivo ejemplo del esfuerzo de los mismos para no detener su actividad, apoyar al sector brindando a creadores e intérpretes de nuestro entorno oportunidades para mostrar su talento y ofrecer artes escénicas de calidad a la ciudadanía. En este sentido, recoge el espíritu de Factoría desde Casa, un proyecto de generación de contenidos escénicos en soporte audiovisual que el Teatro Cervantes lanzó el pasado mes de mayo, en pleno confinamiento, y que sirvió entonces para mantener viva la llama de la cultura. Igualmente, es una nueva muestra de la capacidad de adaptación de los espacios municipales a las duras circunstancias a que nos está abocando la pandemia, con constantes modificaciones de la normativa que han obligado a cambios de aforos, horarios y fechas de los espectáculos programados.

Un Comité de Selección constituido por un vocal de la productora Factoría Echegaray, un vocal de producción ejecutiva de Factoría Echegaray, un vocal del departamento Audiovisual y otro del departamento de Comunicación de Málaga Procultura y un presidente, el director-gerente de Málaga Procultura, escogerá un máximo de 6 propuestas en función de criterios de creatividad, originalidad, adaptabilidad al lenguaje y soporte audiovisual y calidad artística. El fallo se dará a conocer el 15 de febrero. Málaga Procultura retribuirá la autoría de cada propuesta seleccionada con 700 euros brutos. La interpretación se retribuirá con 375 euros brutos a cada intérprete, mediante contrato de trabajo en régimen de artistas.

Los contenidos resultantes de esta rama de Factoría Echegaray serán piezas de texto o coreográficas en formato audiovisual realizadas y editadas por el departamento audiovisual de Málaga Procultura en colaboración con los creadores seleccionados que se estrenará en las redes sociales y plataformas de los diferentes proyectos de la marca: Teatro Cervantes, Teatro Echegaray y Festival de Málaga. Las grabaciones de las obras se realizarán entre los días 16 y 23 de febrero en los espacios propios de Málaga Procultura, serán estrenadas y divulgadas en sus redes sociales y durante la celebración de la 24 edición del Festival de Málaga se emitirán en una sesión especial. En caso de llegarse a los acuerdos pertinentes, se difundirían en la televisión municipal u otros medios de comunicación. Igualmente, se podrían poner en escena posteriormente en espacios escénicos convencionales o no convencionales.

Las bases completas pueden consultarse en https://www.teatroechegaray.com/factoriaechegaray/data/proyectos/bases_FdCine.pdf

Requisitos de las propuestas de Factoría de Cine:

Salir de la versión móvil