El Ayuntamiento de Casares ha presentado la web lacipo.com, un espacio que reúne todas las iniciativas desarrolladas desde 2020 para la recuperación, estudio y difusión de la ciudad romana de Lacipo. Bajo el impulso municipal se han llevado a cabo revisiones de la Carta Arqueológica, la aplicación de nuevas metodologías de investigación, la celebración de jornadas monográficas y la preparación de una exposición que verá la luz en diciembre.
Las X Jornadas de Patrimonio de Casares, celebradas el 10 y 11 de octubre, coincidiendo con el 50 aniversario de las excavaciones dirigidas por Rafael Puertas Tricas en la ciudad romana de Lacipo (1975-76), han presentado los avances más recientes en la investigación del yacimiento. Los trabajos plantean un cambio en su interpretación histórica y territorial.
Los trabajos desarrollados en los últimos años, incluidas las prospecciones de 2025 promovidas por el consistorio, han permitido detectar indicios de edificios desconocidos hasta ahora, entre ellos un teatro y un anfiteatro, así como una posible calzada funeraria. Estos resultados apuntan a que el asentamiento excavado en los años setenta correspondería a la acrópolis amurallada de una ciudad de mayor extensión, cuyo territorio máximo pudo llegar desde el río Guadiaro al Guadalmina.
El avance ha sido posible gracias a la prospección superficial y a la aplicación de técnicas geofísicas no invasivas, propuestas por los responsables de las prospecciones para la elaboración de la Carta Arqueológica y respaldadas por el Ayuntamiento de Casares. Los estudios, basados en tomografías eléctricas y en vuelos de drones equipados con sensores LIDAR y multiespectrales, han confirmado la viabilidad estructural de los nuevos edificios identificados. El teatro podría haber acogido a unos 4.200 espectadores y el anfiteatro entre 6.000 y 7.000.
Durante las Jornadas se revisó la evolución del conocimiento sobre Lacipo, desde la interpretación clásica del recinto amurallado como límite de la ciudad hasta su contextualización protohistórica y la actualización estratigráfica de su secuencia cronológica. Se presentó un estudio renovado de sus emisiones monetales y se analizó la transformación histórica del territorio casareño tras el abandono del enclave romano, hasta la construcción del castillo y la villa medieval de Casares.
El encuentro se cerró con una reflexión sobre el futuro de Lacipo y la necesidad de equilibrar estudio, conservación y puesta en valor. El Ayuntamiento de Casares reafirma su compromiso, sostenido desde 2020, con el impulso a la investigación, la promoción de nuevas campañas y la protección de este enclave, situado en terrenos de titularidad privada. En diciembre se inaugurará una exposición en la sala temporal de la Casa Natal de Blas Infante.

