InicioActualidad Costa del SolLas fiestas de San Isidro Labrador 2025 arrancan en Estepona

Las fiestas de San Isidro Labrador 2025 arrancan en Estepona

Estepona celebrará las fiestas patronales de San Isidro Labrador del 13 al 18 de mayo de 2025, un evento declarado de Interés Turístico de Andalucía que coincide este año con el Jubileo «Peregrinos de la Esperanza». El programa incluye actividades como la romería, talleres tradicionales, concursos agrícolas y la procesión del santo patrón por las calles de la localidad malagueña.

El Ayuntamiento de Estepona y la Muy Venerable Hermandad de San Isidro Labrador han presentado un completo programa de actividades que comenzará el martes 13 de mayo con la inauguración del recinto ferial y una cabalgata con gigantes y cabezudos por las principales calles del municipio. Para este primer día, denominado «Día del Niño», se ofrecerá un descuento del 50% en las atracciones.

La programación día a día incluye actividades para todos los públicos. El martes 13 comenzará con la Gran Cabalgata de la Alegría a las 19:00 horas, seguida de la inauguración del parque de atracciones a las 22:00 horas y música de animación en la Caseta Oficial. El miércoles 14 destaca la ofrenda floral al patrón desde las 10:30 hasta las 13:00 horas, talleres infantiles como el montaje de chozo a las 11:00 horas y la carreta solidaria que recorrerá diversas calles recogiendo alimentos no perecederos a partir de las 19:00 horas.

El jueves 15, día grande de las fiestas, comenzará con doce cohetes anunciando la onomástica del Santo Patrón a las 00:00 horas. A las 8:00 horas se realizará la ofrenda institucional y popular en la explanada de la Parroquia de San José, a las 11:00 horas tendrá lugar la eucaristía concelebrada, y a las 18:00 horas partirá la jubilosa procesión-romería de San Isidro Labrador por un extenso recorrido por el centro histórico.

El viernes 16 ofrece la oportunidad de participar en el taller de ordeño y queso a las 11:00 horas, degustar la tradicional sopa campera a las 14:00 horas y asistir al taller de pan de higo a las 18:00 horas. El sábado 17 incluirá el concurso de vinos de Estepona y comarca a las 10:30 horas, cata de aceites a las 12:00 horas y exhibición de la labor de trilla a las 17:30 horas.

Para finalizar, el domingo 18 de mayo se celebrarán los concursos ecuestres en el recinto ganadero: gymkana de caballos a las 11:30 horas, carrera de cinta a caballo a las 12:30 horas y garrocha a caballo a las 13:30 horas. A las 18:00 horas se ofrecerá una merienda para los mayores de la localidad y a las 22:30 horas concluirán las fiestas con música de animación.

Entre las actividades tradicionales destacan también los talleres artesanales como el de objetos hechos de pleita, la exhibición de trilla con mulas y los bailes folclóricos que mantendrán vivas las tradiciones agrícolas de la comarca.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha subrayado que estas fiestas representan una oportunidad para mantener vivas las tradiciones agrícolas de la localidad mientras se ofrece a visitantes y residentes un completo programa festivo. Por su parte, María José López Aguilar, Hermana Mayor de la Hermandad, ha invitado a todos los esteponeros a participar ataviados con el traje tradicional campesin0 durante la procesión-romería del día 15.

Las fiestas de San Isidro coinciden este año con el Jubileo 2025 «Peregrinos de la Esperanza», añadiendo un significado especial a las celebraciones religiosas que incluyen la romería a la ermita el domingo 4 de mayo y todas las actividades en honor al patrón de los agricultores.